NOTICIAS

  • 24 Jun, 2025

    Tren y Clima: “Declaración de Valencia 2025”

    Sagarrak Ekologista Taldea, da a conocer la “Declaración de Valencia 2025” y dos Resoluciones aprobadas en el “IV Encuentro Estatal Tren y Clima 2025” que vemos de gran interés para nuestro ámbito territorial.

    La primera resolución trata sobre las “Obligaciones de Servicios Públicos (OSP)” que tiene el Estado el deber de su cumplimiento. Por ello, consideramos que dichas obligaciones deben ser desarrolladas por las empresas públicas, los operadores ferroviarios de Eusko Tren (ET) y RENFE.

    Las Obligaciones de Servicios Públicos (OSP) es atender y desarrollar las Cercanías y Media Distancias en las redes ferroviarias de Eusko Trenbide Sarea (ETS) y ADIF., las cuales deberán ser mantenidas por las Empresas Públicas Ferroviarias Eusko Tren (ET) y RENFE. Esto supone la formalización de un Nuevo Contrato con carácter permanente con la Administración General y Autonómica por parte de ET y RENFE, en el área de viajeros.

    La segunda resolución el tema fue la “Defensa del transporte de mercancías por ferrocarril desde las empresas públicas”. El ferrocarril es el medio de transporte motorizado más sostenible y menos contaminante.

    (estas 2 resoluciones las podeis encontrar en este apartado de la webhttps://www.sagarrak.org/documentos.php)

    El impulso de tren supone unirnos al reto para el 2050 del trasvase del 75% del transporte de mercancías de la carretera al ferrocarril. Para ello, es necesario un Plan de revitalización del área de mercancías en todas las redes ferroviarias (ancho ibérico, estándar y métrico); y en particular en el ancho métrico, Eusko Trenbide Sarea (ETS), recuperando los tráficos y trabajos perdidos. Es preciso la potencialización del área de Mercancías, Euskotren Kargo, captando tráficos de carretera para incorporar a las futuras autopistas ferroviarias.

    En las inversiones venideras se deberán eliminar el mayor número de trasbordos de las mercancías. Desde la llegada al Puerto Marítimo de Bilbao facilitar el paso de las mercancías, del barco al tren. La distribución de las mercancías en largas y medias distancias serán por medio del ferrocarril; y se reservará la carretera, al servicio de última milla (los últimos kilómetros).

    Basauri es un centro de comunicaciones tanto por carretera como ferroviaria de mercancías y viajeros que genera a la ciudadanía basauritarra, ruidos y contaminación atmosférica. Para aminorar estos efectos parcialmente reivindicamos la instalación del apantallamiento antiruido que desde hace ya muchísimos años estaban aprobado en las Cuentas Generales del Estado en la red de ADIF (Bilbao-Orduña) en Basauri. Y para la contaminación del aire el traspaso de las mercancías de la carretera al tren; el incremento del arbolado y zonas verdes en todo Basauri.

    Los distintos transportes públicos (Trenes y Autobuses) existente en Basauri, los horarios y su frecuencia se deberán adaptar a las necesidades reales de los ciudadanos basauritarras; es decir, que presten servicios a las vecinas y vecinos para acceder al Trabajo, Sanidad, Educación, Servicios Sociales, Culturales y Deportivos, con unas tarifas asequibles y equitativas. Uno de estos servicios debería ser el Basauribus que comuniquen los barrios, y los servicios municipales y comarcales. De esta manera, se disminuirá el uso del coche reduciéndose la presencia de sustancias nocivas en el medio ambiente.

    La mejora del transporte ferroviario aumenta el número de pasajeros que es lo que falta en la Estación de Abaroa (San Miguel): Los dos ascensores llevan tiempo sin funcionar, uno de ellos más de un año; la carencia de avisos e información en dicha Estación por obras, averías, etc. ocasionan perjuicios a los usuarios; y sobre todo, una reforma en su acceso y accesibilidad (barandillas,… ). Lo mismo podemos decir con las demás Estaciones y Apeaderos.

    Descargar adjunto

  • Casa Torre de Ariz
    c/ Fco. Kortabarria, sn. – 2ª planta
    48970 Basauri - Bizkaia

© Copyright 2015 Sagarrak - Grupo Ecologista por minimol