En este primer domingo de la primavera de 2025 el grupo ecologista Sagarrak realizará una acción simbólica de plantación de árboles de arbustos de ribera en el entorno del puente de Artunduaga. Esta acción responde a la necesidad de dar continuidad a la labor de recuperación del bosque de ribera del río Nervión. Así mismo realizaremos una limpieza de este entorno en el cual se está depositando basuras de forma descontrolada: cartones, latas, plásticos…
La labor de renaturalización de este entorno nace de la propuesta que realizó nuestro grupo en los presupuestos participativos de 2022. La propuesta se concretaba en la limpieza de los márgenes del río, la eliminación de las plantas invasoras y la plantación de especies autóctonas propias del bosque de ribera.
Se han realizado dos actuaciones encaminadas a conseguir los objetivos planteados. Es hora de realizar una evaluación y plantear nuevas actuaciones para lograrlos. Un bosque no crece en un día, ni en dos. Con esta actuación simbólica planteamos la necesidad de dar continuidad a la labor realizada
Valoramos la labor realizada respecto a la eliminación de las invasoras en concreto de la “fallopia japónica”. Es una tarea difícil que exige un trabajo minucioso y constante de cara a evitar la expansión de esta planta en nuestro entorno. Esta actuación de control de las plantas invasoras ha de extenderse a la “ buddleja davidii” (arbusto de las mariposas) ampliamente extendida en la ribera de nuestro río. En cuanto a la supervivencia de la plantación realizada en estas dos acciones de 2023 y 2024 la observación nos indica que es muy limitada. Pensamos que la restauración ecológica del entorno de nuestro río ha de ser una labor anual. Es necesario evaluar los resultados y plantear nuevas plantaciones de cara a conseguir el objetivo planteado: la restauración ecológica de la ribera del río Nervión a su paso por nuestro pueblo.
Hemos de subrayar la importante labor de instalar dos paneles informativos sobre las características del bosque de ribera y sobre las plantas invasoras instaladas en nuestro entorno. Estos paneles cumplen una pequeña labor educativa a la que necesariamente hay que dar continuidad.
En cuanto al depósito indiscriminado de residuos, creemos necesaria una señalización sobre el respeto de este entorno, una dotación amplia de contenedores y una labor de información y control de los almacenes del entorno de cara a la eliminación del vertido y a su recogida separada en estos contenedores,