NOTICIAS

  • 12 Feb, 2025

    ¡ No funciona ! Basura orgánica, crónica de una mala gestión.

    De marrón en marrón: el desastre de la orgánica en Basauri

    Para que la participación en la recogida selectiva de nuestra materia orgánica sea una realidad asumida por la población basauritarra son necesarias campañas de información y concienciación. Es necesario generalizar esa participación para ello hay que poner en marcha todos los medios para facilitarla.

    Ante la situación en la que estamos en este momento Sagarrak- Ekologistak Martxan pide que se tomen medidas urgentes. Pedimos:

    -facilitar el acceso a bolsas de compostaje doméstico en todos los centros cívicos de los barrios, cercanos a la población y abiertos mañana y tarde.

    -facilitar que el contenedor se pueda abrir con app móvil y no sólo con la tarjeta física.

    -realizar campañas de concienciación e incentivo al uso del contenedor marrón dirigidas a toda la población, y especialmente a los grandes centros donde se produce este residuo (negocios de hostelería, centros educativos y grandes superficies comerciales de nuestro pueblo).

    Tras más de 3 años con el contenedor abierto, se estableció en octubre de 2024 un sistema de cierre electrónico. Hoy día todas las familias basauritarras disponemos de esa tarjeta y somos potenciales usuarias de ese contenedor. En 2021 4790 familias, un 29% del total, participaban de forma voluntaria, en la recuperación de la basura orgánica (restos alimenticios). En junio de 2021 se retira la apertura mediante llave para sustituirla por la apertura digital. El cambio que había de realizarse en dos meses se demoró tres años. En ese tiempo el contenedor marrón ha estado expuesto a recibir toda clase de residuos ajenos a los orgánicos.

    Denunciamos ante la consejería de medioambiente del Gobierno Vasco esta actuación negligente de nuestra administración local. En este periodo con el contenedor abierto aumentó de forma exagerada las cantidades recogidas pero también, tal como acredita el estudio técnico, el porcentaje de materias ajenas a los restos orgánicos.

    La consejería de medioambiente se lavó las manos aduciendo que era competencia de nuestro ayuntamiento el resolver el problema y nos instaba a reclamar esa solución. Una auténtica locura burocrática y falta de asunción de su responsabilidad pues está claro que pedimos su intervención porque nuestra administración local había hecho oído sordos a nuestras reiteradas demandas.

    Hoy día, tal como reclamamos, es necesario dar soluciones que faciliten la participación en el reciclaje de estos residuos.

    La gota que colma el vaso.

    Nuestro Ayuntamiento decide reducir la entrega (un solo paquete de bolsas ) y establecer tres puntos de entrega (Casa de Cultura de Ibaigane, Taberna Mayor en San Miguel y la oficina de atención ciudadana en el Ayuntamiento). Esta medida es provisional en espera de la instalación de tres máquinas de distribución automática en esos mismos lugares.

    Las máquinas expendedoras, que apenas han funcionado un mes, es claro que no responden a la demanda de un servicio ágil, cercano y motivador de la participación. Sagarrak y las asociaciones vecinales reclamamos mantener el reparto en los centros culturales de los barrios y no reducir la cantidad anterior ( dos paquetes). El Ayuntamiento no ha atendido esta demanda.

    Hoy día las máquinas no funcionan y nos vemos obligados/as a acudir al Ayuntamiento* a recogerlas (Hasta sustituir las máquinas, las bolsas compostables podrán recogerse en el Ayuntamiento (3ª planta) de 9:30 a 13:00 de lunes a viernes. Para recoger las bolsas, será necesario traer la tarjeta de apertura del contenedor)

    Si necesitas bolsas para la basura orgánica has de:

    -ir al ayuntamiento

    -enseñar tu DNI y dar tus datos para que te dejen entrar

    -subir 3 pisos

    -pedir las bolsas, llevar tu tarjeta.

    -todo esto, por supuesto en horario de mañana.

    Una auténtica locura. ¿No es más fácil afrontar este problema volviendo a su reparto en todos los centros culturales de nuestro pueblo?

    Es importante recalcar la importancia social de la recuperación de la materia orgánica y el ahorro para las arcas municipales. El ayuntamiento ha de pagar un canon por tonelada de basura recogida. En el caso de la basura general este canon supera los 120 euros mientras que el de la basura orgánica es la mitad.

    ¿Por qué se le atasca la gestión de la materia orgánica a este equipo de gobierno y a los anteriores?

    “Todos tus restos de comida al marrón”

    “No es basura todo lo que se tira”

  • Casa Torre de Ariz
    c/ Fco. Kortabarria, sn. – 2ª planta
    48970 Basauri - Bizkaia

© Copyright 2015 Sagarrak - Grupo Ecologista por minimol